La provincia de Almería destaca por sus propuestas culinarias y la calidad de su materia prima como huerta de Europa y el sello distintivo ‘Sabores Almería’
La gastronomía se ha convertido en uno de los aspectos más valorados que determinan si la experiencia de un turista cuando visita cualquier lugar es positiva o no. Descubrir un pueblo o una provincia a través del sabor de sus platos se ha convertido en uno de los principales objetivos de los viajeros con los paladares más exigentes. En el destino ‘Costa de Almería’ ellos encontrarán la autenticidad de un sabor que es cuna de la dieta mediterránea, tradicional y moderno, con la materia prima más saludable que se cultiva en las entrañas de una tierra bañada por el sol.
Almería es luz, color, aroma y sal. Es cine, historia, tradición y mar. Pero por encima de todo, Almería es sabor. Con esta premisa nació la primera marca agroalimentaria gourmet de la provincia, ‘Sabores Almería’, impulsada por la Diputación Provincial de Almería cuyo objetivo principal es unir bajo un prestigioso distintivo de calidad los productos de Almería y promocionar toda la diversidad y calidad de la provincia en los cinco continentes.
Sinónimo de salud y del mejor sabor, los productos de este sello gourmet son un aval para el comercio y los establecimientos de restauración que los llevan hasta sus estanterías o recetas para acercarlos a turistas y visitantes de todo el mundo. Tradición, artesanía, calidad, esfuerzo, cariño e innovación son las señas de identidad de los productos de la tierra que se han ganado, por méritos propios, espacio en las cocinas y despensas de hogares y restaurantes de todo el mundo
Entre los principales objetivos de la marca gourmet de la provincia de Almería se encuentran los de contribuir a la creación de riqueza y empleo en Almería, fijar a la población en el interior, conservar y difundir las tradiciones artesanales en la elaboración de los productos y fomentar el destino turístico “Costa de Almería” a través del sabor y la calidad de sus productos.
En definitiva, una garantía de calidad que solo ostentan los productos que se cultivan o crían bajo el envidiable clima del mediterráneo almeriense, con más de 3.500 horas de sol al año, una tierra que se ha consolidado como la ‘Huerta de Europa’, un clima interior que cuida los productos cárnicos con especial cariño y un mar que baña las costas y trae el mejor pescado cada día del Mediterráneo Azul hasta las lonjas de toda la provincia.
Junto al talento y calidad de los chefs y establecimientos de hostelería almerienses, la gastronomía es una apuesta ganadora para disfrutar en toda su inmensidad del destino ‘Costa de Almería’. Descubre las más de 150 empresas y mil referencias de producto que forman parte de ella en la web saboresalmeria.com
En los meses más fríos del año las localidades situadas en el interior de la provincia de Almería reciben cientos de visitantes, atraídos por sus paisajes, rincones con encanto y gastronomía
Actividades en la naturaleza como senderismo, trail o ciclismo de montaña se han convertido en el mejor pasatiempo de fin de semana para disfrutar del destino ‘Costa de Almería’
Cuando sientas que el frío entumece tus dedos y el sol se cuele entre las hojas de los árboles para calentar la tierra, es hora de viajar hacia los rincones más mágicos que alberga la provincia y el destino ‘Costa de Almería’.
Las localidades almerienses de interior esconden no solo la historia que cuentan sus adoquines y casas encaladas rodeadas de ese olor tan característico a madera quemada, sino también parajes naturales y bosques llenos de encanto en los que perderse de principio a fin.
Así, recorrer la provincia de Almería es también conocer su fauna y flora, únicas en el mundo, cuyas singulares características rodearon y rodean su historia a través de aves, plantas, mamíferos, rocas o minerales como la calcita o concentraciones de arenisca.
Adentrándonos en ella somos más conscientes del paso del tiempo y de la importancia de cada año, lustro, década o siglo; una historia más que palpable en las formaciones rocosas que recorren nuestra geografía dejando de lado el vértigo para dar a conocer la belleza de joyas geológicas conocidas internacionalmente como la Geoda de Pulpí o el Karst de los Yesos de Sorbas.
Pero nuestro camino no acaba ni empieza en el Levante, ni en el Poniente, ni siquiera lo hace en las frías y acogedoras localidades de la Alpujarra, cada rincón expone su encanto a través de actividades que cada año atraen a más personas. Lejos del azul cristalino del mar y de localidades costeras de blancas fachadas, el interior de la provincia ha encontrado en el turismo activo una forma de darse a conocer sin límites, adaptándose a las necesidades y gustos de cada visitante, todo ello, bajo la certeza de estar caminando por un paraje mágico con castaños centenarios o senderos de agua.
Los Filabres, Sierra Alhamilla, Sierra Nevada, Sierra de María-Los Vélez o Sierra Cabrera ofrecen la posibilidad de pasear por sus bosques o conocer la historia de sus antepasados y del desarrollo económico y social de Almería a través del recorrido del agua, que sigue siendo uno de los atractivos de estas localidades, junto a la tranquilidad que rodea sus calles.
También lo fue el ferrocarril, principal motor del desarrollo económico y social de la provincia de Almería a través de la exportación de productos como la vid y, por supuesto, por su destacado papel en la minería. Para dar a conocer ese pasado se han creado vías verdes, ideales para los amantes de la naturaleza y de la historia.
De fácil acceso, las caminatas por la Vía Verde del Almanzora o el Tramo de Hierro en su paso por Serón se hacen de forma amena y didáctica a través del recorrido por resquicios que rememoran el pasado de sectores económicos que contribuyeron al desarrollo de la provincia de Almería.
La magia reside en los bosques
Las 3.000 horas de sol al año que recorren cada año los 9.000 kilómetros de la provincia de Almería se han convertido también en protagonistas de los meses de otoño e invierno en los municipios y localidades de interior. Es un factor diferencial que hace que la marca ‘Costa de Almería’, de la Diputación de Almería, sea sinónimo de destino de calidad.
Lo hace en las alturas con parajes naturales y montañas con El Chullo como espectador privilegiado y que, durante los meses más fríos, colabora en crear belleza a través del blanco inmaculado de la nieve que se posa en sus faldas.
Los aventureros que se lanzan a pasar el día en las alturas pueden disfrutar de actividades como esquí, travesía o escalada o dedicarse a pasear por sus senderos, escondidos en los rincones más indómitos de la alta montaña.
Tras ellos, la acogida de municipios como Laujar de Andarax o Bayárcal y de sus espacios de ocio, como la tirolina que recorre el valle desde las alturas, forman parte del encanto de rutas que nunca dejan de sorprender.
Entre el verde y marrón de la montaña se puede disfrutar de conocidos y transitados senderos que tienen como seña de identidad esa magia como la de la Hidroeléctrica o Monterrey o la ruta del Castañar en Paterna del Río.
En este sentido, las áreas recreativas se han convertido en un punto ineludible del trayecto, siendo algunas de las más conocidas la de Castala, situada en la provincia de Berja, desde donde es posible compartir un aperitivo y momentos inolvidables, que forman ya parte del imaginario de cientos de almerienses.
Una mirada al pasado más antiguo de Almería
El recorrido a pie por Almería también es una forma de mirar al pasado más antiguo, a los orígenes que son causantes de que hoy la provincia y sus parajes naturales luzcan de forma tan majestuosa.
Épocas pasadas han dejado su impronta en la Almería de hoy y es posible conocerlos desde la perspectiva de yacimientos como Los Millares, Terrera Ventura o Ciavieja en El Ejido.
Además, los primeros habitantes de Almería también dejaron su firma en pinturas rupestres que es posible ver y visitar en las cuevas de Ambrosio y Los Letreros.
A todo ello se une una auténtica travesía por la cultura argárica de la que la localidad de Antas es embajadora y que ha logrado dar a conocer a través de actividades para todos los públicos que se suman al Centro de Interpretación de El Argar, las casas argáricas y el yacimiento del Argar. Todas ellas constituyen una auténtica mirilla al pasado de la localidad y en la que es posible adentrarse a través de recreaciones históricas, pero también por medio de visitas guiadas que ayudan a comprender cómo era el día a día de los almerienses hace miles de años.
Toda la familia puede ser partícipe de este recorrido por la historia de Almería, ya que las actividades están adaptadas también a los más pequeños de la casa, haciendo un recorrido ameno y divertido a la par que didáctico.
Es por ello, además, que muchos centros educativos se han lanzado a visitar algunos de estos espacios durante el curso escolar, mostrando al futuro de Almería un pasado que nos hace ser quiénes somos mediante charlas, talleres y divertidos juegos.
Almería a través del paladar
Una de las grandes joyas de la provincia de Almería es su gastronomía, que mezcla tradición e innovación para cautivar a los paladares más exigentes y de la que los almerienses presumen desde cualquier rincón del mundo y a través de la marca gourmet de la Diputación Provincial de Almería, ‘Sabores Almería’.
A cualquier hora del día, la gastronomía almeriense es única en el mundo, capaz de atrapar desde el desayuno y hasta la noche, pasando por los aperitivos y las bebidas.
Recorrer a la provincia a través del paladar es pasear por su historia y visitar su presente. Almería se muestra sin reparos a través de platos y recetas que se han transmitido de generación en generación y que forma parte de los meses más fríos del año, casi tanto como la bajada de temperaturas o el cambio de armario.
Se trata de platos humeantes como las migas, el trigo o los gurullos, pero también de dulces típicos como los mantecados de Fondón, que no pueden faltar en la mesa cada año por Navidad.
La gastronomía almeriense también nos habla de su presente y de la importancia de un sector como el agroalimentario del que Almería puede lucir orgullosa el título de líder. Así, la gastronomía verde internacional se ha fijado en establecimientos y chefs almerienses, que han logrado transmitir a través del sabor de sus platos el trabajo y el esfuerzo de productores y empresas, uniendo esfuerzos.
Y todo ello gracias a materias primas de kilómetro cero como la gamba roja de Garrucha, que hacen que sabor de la provincia llegue a cualquier parte de mundo.
La provincia almeriense, genuina, auténtica y hospitalaria, es fuente de inspiración y estado de ánimo para los visitantes porque quien la conoce, repite
Almería ofrece playas únicas, patrimonio, cultura, naturaleza en estado puro y una gastronomía de cinco tenedores para despertar los sentidos y vivir experiencias inolvidables
Disfrutar, desconectar, respirar aire puro, escuchar el susurro del mar, observar las estrellas, sentir la naturaleza, descubrir tesoros bajo el mar, liberar endorfinas… Todas estas actividades tienen un punto común: Almería. ‘El sol que necesito’ es el eslogan de la campaña de promoción turística de ‘Costa de Almería’ impulsada por la Diputación Provincial para dar a conocer la excelencia del destino almeriense.
Esta provincia del sureste español se erige en todo un paraíso por disfrutar que ofrece a cada visitante lo que busca. Una tierra de contrastes que sobresale por ofrecer, en muy pocos kilómetros, pasar de playas vírgenes a las cumbres más altas; del único desierto de Europa, el tan cinematográfico de Tabernas, a frondosos bosques de montaña al cobijo del cielo más limpio del continente.
La diversidad es, sin duda, el pilar que ha convertido ‘Costa de Almería’ en el mejor refugio para intrépidos viajeros, en pista de entrenamiento al aire libre para deportistas de todo el mundo, en el destino ideal para sumergirse en busca de tesoros submarinos y en un territorio único que conquista a turistas del mundo entero. En la hoja de ruta de la Diputación de Almería, la promoción de la provincia como destino turístico, es uno de sus principales bastiones.
Se puede disfrutar de la playa en Almería durante todo el año. Las cálidas temperaturas de sus aguas, con una media de 17 grados, consiguen que sean muchos los turistas que guarden en su agenda largas jornadas de vacaciones para disfrutar en la tierra que permite experimentar las cuatro estaciones en un solo día.
Perderse en las calas del Cabo de Gata, hacer submarinismo en sus privilegiados fondos marinos, practicar cualquiera de las modalidades que unen el viento con la espuma de mar, dibujar en cada ruta senderista la magia de la geografía almeriense, llevar la adrenalina al límite en las sinuosas curvas de las carreteras almerienses, descubrir el encanto que guarda la provincia bajo tierra o los paisajes lunares que permiten conquistar el único territorio desierto de Europa son un privilegio que en Almería descubren los amantes de la naturaleza más pura.
Si de algo puede presumir la provincia es de contar con una diversidad única en Europa y que en un mismo territorio se fundan más de 250 kilómetros de costa, 40 espacios protegidos, dos parques naturales y uno nacional, dos reservas de la biosfera y un pacto con el cosmos al completo que permite disfrutar del firmamento más limpio del continente, unido a las más de 3.500 horas de sol que brillan en Almería cada año.
Además, hay que añadir una gastronomía de máximo nivel que hunde sus raíces en recetas que han pasado de generación en generación, con la célebre tapa como tradición protagonista, y que la Diputación Provincial difunde en todo el mundo a través de la marca gourmet ‘Sabores Almería’. Una materia prima que se cultiva en las entrañas de una tierra conocida como la huerta de Europa, gracias a su tecnificada y sostenible producción agrícola, líder en producción y exportación nacional.
O el potencial cultural, que desde este año cuenta con un valor añadido de referencia internacional con el Museo del Realismo Español Contemporáneo de Almería, MUREC, que se ubica en el antiguo Hospital Provincial de Almería, el primer museo de este movimiento artístico de todo el país y que muestra obras de genios como Sorolla, Zuloaga, Antonio López o Julio Romero de Torres. Todas estas alternativas harán que la visita a la provincia de Almería sea única e irrepetible para todos los turistas.
Historia, cultura, geología, cine, gastronomía, turismo activo y naturaleza se unen para que cada turista pueda identificarse con un rincón de la provincia por donde sale el sol andaluz
Este es el lema de la nueva campaña de promoción que la Diputación Provincial de Almería ha puesto en marcha para difundir las bondades turísticas, versatilidad y variedad que el viajero encontrará en el destino ‘Costa de Almería’, uno de los más completos de todo el panorama nacional. Un enclave lleno de posibilidades para vivir experiencias únicas.
‘Costa de Almería’, belleza mediterránea
‘Costa de Almería’ cuenta con más de 220 kilómetros de costa y, la mayoría de ellos, bañados por asombrosas e idílicas playas vírgenes como no se encuentran en ningún otro lugar de la Europa continental. Unas playas que permiten disfrutar de la estancia sin masificaciones, en pleno contacto con la esencia del Mediterráneo, cuya temperatura media del agua se sitúa cerca de los 20 grados y un sol que brilla en esta tierra durante 3.500 horas al año.
La belleza mediterránea de ‘Costa de Almería’ no solo se detiene en la orilla, sino que, si nos sumergimos en sus fondos marinos, descubriremos asombrosos tesoros bajo el mar. El verano es una época ideal para adentrarse en cualquiera de los senderos que cobijan las entrañas del mar almeriense, ya sea en el Poniente, de Vera a San Juan de los Terreros o en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Las aguas cristalinas de estos enclaves dejan ver al buceador una extraordinaria vida marina o las praderas de posidonia.
El turismo activo o deportivo es otra constante que se puede vivir en ‘Costa de Almería’ los 365 días. Además del buceo, se pueden practicar otras disciplinas acuáticas como kite, windsurf o surf. Sin dejar de lado la amplia oferta como destino de golf, rutas y senderos, travesías en 4×4 o en bici de montaña. Ya sea en instalaciones deportivas de primer nivel, en marcos naturales o al aire libre, no existe prácticamente una disciplina que no pueda ser practicada en la provincia de Almería.
Naturaleza y espacios protegidos
La naturaleza en todo su esplendor, en su estado más auténtico, se convierte en otro de los puntos fuertes de esa Almería que habita en cada viajero. La provincia cuenta con 40 espacios protegidos, dos parques naturales, un parque nacional y dos reservas de la Biosfera. A esta amplia oferta se ha unido recientemente una joya natural: la geoda de Pulpí, la más grande visitable del mundo.
El cinematográfico desierto de Tabernas en el que actores como Clint Eastwood se convirtieron en estrella, los karts de yeso de Sorbas o el Parque Natural Cabo de Gata–Níjar…, como algunos de los puntos ineludibles a descubrir en esta tierra, se complementan con el conocido como ‘cielo más limpio de Europa’ para disfrutar de la astronomía con el Observatorio de Calar Alto como emblema de esta relación.
El sabor de una tierra que conquista en cada bocado
La gastronomía almeriense se ha consolidado en los últimos años como una de las más creativas y sorprendentes del panorama nacional. A la excelencia que ofrecen los hosteleros de la provincia, con la tapa como protagonista, se suman las creaciones gastronómicas de las empresas almerienses que forman parte de ‘Sabores Almería’, la marca gourmet de la provincia impulsada por la Diputación de Almería.
Las empresas de ‘Sabores Almería’ transforman la mejor materia prima del mundo, la que se cultiva y exporta en los invernaderos de la provincia, la huerta de Europa, en exquisiteces que conquistan a los paladares más exigentes. Una forma original de conocer la provincia de Almería, todas sus comarcas y pueblos, es a través del talento de las empresas de ‘Sabores Almería’: aceites, cervezas, vinos, quesos, pescados y mariscos, salazones, frutas y hortalizas, encurtidos, jamones y embutidos, carnes, mieles…, nos permiten diseñar una ruta para degustar unas delicatesen que seducirán a todos los visitantes.
Porque hay una Almería en ti, hay mil maneras de disfrutar del destino ‘Costa de Almería’, mil formas de conocer su patrimonio, hospitalidad, historia, y autenticidad, mil planes para disfrutar de su turismo sostenible de calidad adaptable a cualquier tipo de visitante y mil posibilidades de vivir una experiencia única, sorprendente e inolvidable, la tuya.
Espectáculos de luz, figuras originales, atracciones o portales de Belén en los que no faltan elementos locales para ver en Navidad con niños
De norte a sur y de este a oeste, la provincia de Almería se ha llenado de luz con la llegada de la Navidad. Aunque ya llevamos varios días metidos de lleno en el espíritu navideño, todavía son muchos los días que quedan hasta la venida de los Reyes Magos. Son también, por lo tanto, muchos los sitios que ver en Navidad en Almería con niños. Lugares, en la práctica totalidad de las veces, muy céntricos dentro de cada municipio, de fácil llegada, que abrirán de par en par los ojos de los más pequeños. Lugares, uno por comarca, que seguirán despertando la ilusión de las fiestas navideñas con espectáculos de luz, figuras originales, atracciones o portales de Belén en los que no faltan elementos locales de cada municipio.
Almería capital, por ser precisamente la capital, es la que se lleva la palma cada año con la llegada de la Navidad. Este año, ha instalado una noria gigante en la Rambla (en el Área Metropolitana hay otra noria, más pequeñita, en la plaza de Las Mascaranas de Huércal de Almería), además del tradicional árbol navideño en Puerta Purchena. Pero donde el espectáculo de luces es mayor es en la plaza de la Catedral. Allí, nos reciben dos enormes estrellas de Navidad en un continuo juego de luces, en el que sin duda es uno de los lugares más mágicos que ver en Navidad en Almería con niños en esta época navideña.
Roquetas de Mar cambia el árbol por su faro
Desde la carretera de Alicún hacia el Teatro Auditorio, Roquetas de Mar nos presenta un regalo iluminado junto al Monumento a la Peseta en el que podemos meternos para hacernos la foto de rigor. Pero el verdadero ‘regalo’ está una vez llegamos a la avenida de Juan Carlos I, en el parque de Los Bajos. Allí, donde cualquier visitante esperaría ver un árbol de Navidad de enormes dimensiones, lo que encuentra es otro elemento más local y perfectamente reconocible: el faro de Roquetas. Junto a un mercadillo navideño y atracciones para los más pequeños, este imponente faro hace su función: dar luz, no ya a marineros, sino a todos los visitantes que se acercan a Roquetas de Mar esta Navidad.
Fondón: un tren cargado de regalos y un ‘photocall’ de bola de nieve
Escalamos ahora por la Alpujarra hasta Fondón. Desde la A-348, la carretera nos deja a las mismas puertas de la localidad, una vez pasado Canjáyar, donde si hacemos una parada previa encontraremos un árbol de Navidad hecho de ganchillo. Pero es Fondón el rey navideño de la Alpujarra Almeriense y uno de los sitios a los que ir esta Navidad en Almería con niños. Esta localidad vuelve a presumir de su iluminación navideña, con más de 250.000 luces que ambientan su plaza estas fiestas. Un tren cargado de regalos, un prominente árbol, o su cielo iluminado son algunas de las decoraciones que se pueden ver con niños esta Navidad. Además, este año han cambiado su característico corazón por un ‘photocall’ en forma de bola de nieve.
Un muñeco de nieve de lana en Abrucena
En la comarca de Los Filabres-Tabernas, y dentro de esta en su área correspondiente a Nacimiento, Abrucena ha tirado de originalidad para elaborar un muñeco de nieve. Lo ha hecho, como también un portal de Belén, con pompones de lana de diversos colores. Son más de 6.000 pompones los que han servido para confeccionar esta figura navideña que permite al municipio desmarcarse de lo convencional. Una iniciativa en la que han colaborado tanto los vecinos como desde el Centro Guadalinfo de la localidad y que hacen de Abrucena uno de los lugares a los que ir esta Navidad. El muñeco se puede encontrar a la entrada a la localidad, junto a la Oficina de Turismo, mientras que el Belén de ganchillo se encuentra en la plaza de Andalucía.
Purchena y su Belén Artístico Monumental
El espíritu navideño ha invadido también cada rincón del municipio de Purchena, en el Valle del Almanzora. Tanto, que la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento se ha transformado en un Belén Artístico Monumental, que ha puesto en pie el belenista Carlos Moreno Resina, vecino del pueblo. La obra hace un espléndido recorrido por la historia de Jesús y se puede visitar por las tardes, de lunes a viernes, y también por las mañanas, en fin de semana. Llegar al Belén Artístico Monumental de Purchena es muy sencillo. La Sala de Exposiciones del Ayuntamiento está ubicada en la Plaza Larga número 12, en pleno corazón del pueblo.
Finalizamos nuestra ruta de qué ver en Navidad en Almería con niños en el Levante Almeriense y con otro Nacimiento. Desde hace unos años, el Belén Municipal de Vera llama la atención de miles de visitantes por su monumental tamaño y la riqueza de cada una de sus figuras, elaboradas por los mejores maestros artesanos. Está expuesto en el Convento de la Victoria (calle Juan Anglada, cerca de la plaza Mayor). Es obra de Antonio de Haro y Francisco Gil, y tiene más de 50 metros cuadrados. Está compuesto por unas 250 figuras y cuenta con diferentes multitud de edificios, volúmenes y detalles al milímetro. El nacimiento está abierto por los cuatro lados, favoreciendo la visibilidad y reduciendo las aglomeraciones.