El pequeño y tranquilo pueblo de Agua Amarga se convierte en un hervidero de gente en verano, cuando centenares de personas llegan para disfrutar de una de las joyas del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar

Uno de los mayores atractivos que ver en Níjar y en el Parque Natural de Cabo de Gata es la localidad de Agua Amarga, muy tranquila durante prácticamente todo el año, pero que en verano experimenta un importante aumento de población, con centenares de personas llegando a este pequeño pueblo de casas blancas, que pertenece al municipio nijareño.

Cómo llegar a Agua Amarga

Agua Amarga es una barriada costera perteneciente al municipio de Níjar, dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y muy cerca del límite con el término municipal de Carboneras.

El acceso hasta Agua Amarga puede hacerse desde la carretera provincial AL-5106 que parte desde la N-341 o desde Carboneras, a través de la misma carretera provincial, pasando junto a Mesa Roldán.

Google Maps

Al cargar el mapa, acepta la política de privacidad de Google.
Más información

Cargar el mapa

Ojo: acceso restringido al tráfico en verano

Panorámica de Agua Amarga. | Turismo Níjar
Panorámica de Agua Amarga. | Turismo Níjar

Eso sí, hay que tener en cuenta que durante los meses de verano el acceso al tráfico en plazas y calles de este enclave queda restringido. Esto se debe a que esta localidad, de apenas 408 vecinos, llega a quintuplicar su población durante estos meses veraniegos.

A su éxito en los meses de verano ha contribuido la visita de un buen número de turistas extranjeros y también la estancia de miembros de la realeza europea. La princesa Victoria de Suecia junto a su marido, Daniel Westling, y su hija Estelle, en la Semana Santa de 2013.

Los príncipes de Holanda, Guillermo y Máxima Zorregieta, con sus tres hijas, Amelia,  Alexia y Ariane, abrieron también camino veraneando en Agua Amarga ese mismo año. Felipe VI y doña Letizia, junto a las infantas Leonor y Sofía, también eligieron este rincón nijareño para pasar sus primeras vacaciones como reyes de España.

El culpable, en los tres casos, fue Lennart Tengroth, conocido con el cariñoso apodo de ‘el Sueco’, por su origen escandinavo, quien los alojó en su mansión. En esta población también han chapoteado presidentes y ministros del Gobierno.

Historia de Agua Amarga

El nombre de Agua Amarga procede del árabe ‘Al-hawan’, que significa «localización de agua». Los antecedentes históricos más remotos de esta población se remontan a la época nazarí, cuando, al parecer, esta población fue un antiguo fondeadero musulmán conocido como Chavala, perteneciente al distrito de Pechina.

La playa es uno de los elementos más característicos que ver en Agua Amarga. Siempre ha sido un fácil embarcadero entre una costa duramente acantilada y una ruta frecuentada por los piratas berberiscos, informados por los moriscos, que eran buenos conocedores del territorio.

La preocupación por defender este embarcadero es antigua y en varias ocasiones a lo largo de la historia se ha proyectado la construcción de un fuerte específico para su defensa. Así, en 1725, el ingeniero militar Juan de la Ferrége proyectó una fortificación que nunca llegó a edificarse.

En 1733 y 1735 Felipe Crame aconsejó la construcción en Agua Amarga de un fuerte para seis cañones y cuarteles para su guarnición, del que existen los planos del proyecto, pero que nunca llegó a materializarse. Finalmente se optó por construir la fortificación en Mesa Roldán.

Qué ver en Agua Amarga

Banco con azulejos. | Ayuntamiento de Níjar
Banco con azulejos. | Ayuntamiento de Níjar

El núcleo urbano de Agua Amarga se encuentra dividido físicamente en dos partes por la rambla de los Viruegas, que discurre de norte a sur, desembocando en la playa de Agua Amarga. Esta playa urbana tiene una longitud de 550 metros y registra un alto grado de ocupación durante el verano.

Agua Amarga recibe al visitante con un gran eucalipto y un entramado de calles y callejones en la margen izquierda de la rambla, dotadas de un encanto especial y que son de uso peatonal.

La entrada principal hacia el centro urbano se realiza a través de la calle Ensenada, que baja en dirección a la playa. El centro del núcleo de población está a la izquierda, por la calle de la Noria, y desde la que se puede acceder por una escalera a las calles más elevadas.

Perpendiculares a estas, las calles Mare Nostrum y Miramar desembocan a la plaza, donde destacan los largos bancos con azulejos esmaltados en azul, con dibujos de motivos marinos y escenas rurales tradicionales, realizados por el artista inglés Matthew Weir.

El resto del núcleo urbano queda en la margen derecha de la rambla, paralela a la que parten calles tranquilas y sombreadas, por la vegetación de los jardines junto a los que discurren.

Camino Natural Vía Verde Lucainena de las Torres-Agua Amarga

Antiguo cargadero en Agua Amarga. | Ayuntamiento de Níjar
Antiguo cargadero en Agua Amarga. | Ayuntamiento de Níjar

En el extremo este de la playa de Agua Amarga se pueden ver los restos del antiguo cargadero de mineral que la Compañía Minera de Sierra Alhamilla hizo construir en 1894 para embarcar el mineral de hierro de las minas procedente de Lucainena de las Torres.

Esta localidad se encuentra a 32 kilómetros, habilitados como Camino Natural Vía Verde para paseantes y cicloturistas y es también muy transitada durante los meses de verano.

La compañía fue soportando un declive continuo, hasta que en 1931 suspendió temporalmente la circulación del ferrocarril. Posteriormente, la actividad se reanudaría de forma esporádica, hasta que en 1942 el vapor ‘Bartolo’ cargó por última vez en Agua Amarga. Después, se desmantelarían las instalaciones mineras y ferroviarias.

El olivo milenario de Viruegas

Olivo Milenario de Viruegas en Agua Amarga. | Ayuntamiento de Níjar
Olivo Milenario de Viruegas en Agua Amarga. | Ayuntamiento de Níjar

Subiendo por la rambla de los Viruegas, a poco menos de un kilómetro de la carretera, se levante un monumento vivo: el olivo milenario de Viruegas, según varias universidades españolas, el más antiguo de Andalucía.

Según los especialistas, se trata de un olivo injertado que, a juzgar por sus dimensiones, tendría entre 1.500 y 2.000 años de antiguedad. Es considerado uno de los ejemplares más antiguos de España y de toda la cuenca mediterránea. Su tronco, formado por dos pies soldados, alcanza una altura de 8,7 metros, un diámetro de 2,5 metros y un perímetro de más de 9 metros. La copa proyecta una sombra circular de unos 25 metros de perímetro y 10 metros de diámetro. Su estado es aceptable, aunque mejorable.

Cala de Enmedio y cala del Plomo

Desde Agua Amarga parten varias rutas para los amantes del senderismo. Destacamos especialmente el que transcurre desde el cerro del Cuartel, que recorre la costa hasta llegar a la cala de San Pedro, ya en Las Negras, pasando por la espectacular cala de Enmedio y la cala del Plomo, estas sí situadas en Agua Amarga.

También se puede hacer senderismo hacia el norte y visitar Mesa Roldán. La torre resultó completamente ineficaz por encontrarse demasiado elevada sobre el mar, pero se mantuvo como atalaya privilegiada en cuyas inmediaciones se construyó el faro a mediados del siglo XIX.

Gastronomía y fiestas

Agua Amarga cuenta con una variada oferta de restaurantes, cafeterías, hoteles y otros comercios y servicios como consultorio médico u oficina de Correos. En la gastronomía típica de la localidad, predominan los productos del mar como los boquerones en vinagre, cuajadera de pescado, guiso de pulpo, los fideos con pescado o la paella de marisco.

En cuanto a las fiestas patronales que ver en Agua Amarga, estas se celebran a finales del mes de junio en honor a Santiago Apóstol, con una procesión marinera y verbenas junto al mar Mediterráneo.

El Centro de las Culturas del Mediterráneo en Benahadux hace un paseo por la ciudad ibera de Urci y las distintas poblaciones que la ocuparon

La existencia en el entorno de la localidad de la antigua Urci ha hecho que, a lo largo de la historia, las diferentes culturas del mediterráneo hayan hecho parada en lo que hoy en día es Benahadux.

Fruto de ese paso, y de las relaciones que surgieron entre estas sociedades antiguas, paro también para mostrar los resultados de las excavaciones que se llevaron a cabo durante los años 70, en 1999 fue inaugurado este Centro de Interpretación de las Culturas del Mediterráneo en Benahadux.

Fachada del Centro de Interpretación de las Culturas del Mediterráneo en Benahadux. | Tito S./QVEA
Fachada del Centro de Interpretación de las Culturas del Mediterráneo en Benahadux. | Tito S./QVEA

Cómo llegar al Centro de las Culturas del Mediterráneo en Benahadux

Llegar al Centro de Interpretación de las Culturas del Mediterráneo de Benahadux no tiene pérdida, ya que se encuentra en la msima rotonda de entrada a la principal calle de la localidad, la avenida 28 de Febrero. Tanto desde la N-340a, desde Almería o Rioja, como desde la A-308 desde la Alpujarra, la gran glorieta de bienvenida al municipio acoge este espacio museístico, situado junto a la Policía Local y el Centro Cultural.

Google Maps

Al cargar el mapa, acepta la política de privacidad de Google.
Más información

Cargar el mapa

Las Culturas del Mediterráneo

Una vez en este centro de interpretación, lo que encontraremos será un repaso por las diferentes culturas referentes en el mar Mediterráneo en la Antigüedad y su influencia en Urci y otros núcleos poblacionales de la provincia almeriense en estos siglos protohistóricos. También conoceremos los trabajos que se han realizado en el yacimiento arqueológico de El Chuche y el estilo de vida de la sociedad urcitana e ibera.

El museo se divide en dos plantas. En la baja, se nos presentan a las diferentes culturas que habitaron la provincia de Almería en esta época antigua: desde la población autóctona ibera (bastetanos) a los fenicios, cartagineses, griegos y romanos que llegaron a las costas almerienses y fundaron nuevas ciudades.

Un juego para poner en práctica lo aprendido en la visita. | Tito S./QVEA
Un juego para poner en práctica lo aprendido en la visita. | Tito S./QVEA

Igualmente, se presentan algunos de los asentamientos ibéricos de la provincia de Almería, como La Cerrá en Tíjola, Alba Bastetanorum (Abla), El Chuche en Benahadux o El Cerrón en Dalías. También ciudades fenicias, como Abdera (Adra) o Baria (Villaricos).

Junto con un vídeo explicativo que veremos al inicio de la visita, esta planta baja sirve como introducción al mundo ibérico y antiguo, explicando además cuáles eran los trabajos más frecuentes y mostrando ejemplos de hallazgos en El Chuche como una hoz y un cuchillo, un peine de marfil o vértebras de pescado.

Telar en el Centro de Interpretación de las Culturas del Mediterráneo en Benahadux. | Tito S./QVEA
Telar. | Tito S./QVEA

Un recorrido por la Urci ibera

Terminada la visita en la planta baja, subimos a la planta alta por las escaleras situadas junto a la entrada. Arriba, el espacio se divide en tres estancias.

La sala principal está dedicada al entorno y las excavaciones realizadas en El Chuche. En esta misma sala encontramos una muestra del ámbito doméstico y aprendemos cómo eran las construcciones y las casas iberas, así como los trabajos que desempeñaban estas poblaciones.

En el resto, aprenderemos algunos detalles sobre la lengua de los iberos y también sobre las creencias de la muerte, lugares de culto y rituales funerarios.

Yacimiento Arqueológico de El Chuche

El Chuche es una barriada de Benahadux, a un par de kilómetros del casco urbano, en el que encontramos un yacimiento arqueológico declarado Bien de Interés Cultural.

Tuvo ocupación desde época prehistórica hasta el periodo tardorromano, y algunos autores identifican este lugar con el oppidum ibero de Urkesken (Urci), que llegaría a emitir moneda en el siglo II a. C. en su propia ceca, lo que reafirmaría su importancia.

Se extendía por los cerros del Paredón, las Agüicas y Enmedio, entre lo que hoy son los municipios de Benahadux y Huércal de Almería. Su situación elevada en el cerro del Paredón permitiría a esta sociedad ibera controlar el valle del Andarax y su desembocadura, que en esta época formaría un golfo más hacia el interior, así como la vega del río y las sierras de Gádor y Alhamilla para la caza o el suministro de metales, frutos o madera.

Recreación de una casa ibera en el Centro de las Culturas del Mediterráneo. | Tito S./QVEA
Recreación de una casa ibera en el Centro de las Culturas del Mediterráneo. | Tito S./QVEA

En este yacimiento aparecieron restos de cerámica hecha a mano, construcciones en piedra, un hexadracma (moneda griega) hispano-cartaginés, cuchillos, una falcata, pesas de telar, fusayolas o fragmentos de ánforas, ollas o cuencos.

¿Cómo era una casa ibera?

En esta primera sala, además de aprender sobre el proceso textil, podemos ver cómo era una casa ibera, con una recreación de la estancia principal con réplicas de elementos encontrados en estas excavaciones, como el hogar central, ánforas o tinajas.

Una de estas ánforas esconde un ‘tesoro’: la única imagen encontrada de la diosa Tanit. Se puede ver en uno de los laterales del ánfora, bajo el asa. La visión se refuerza con un espejo situado justo tras el asa. Una diosa Tanit que es, por cierto, y a raíz de este descubrimiento, en uno de los símbolos de Benahadux. Puede verse una escultura dedicada a esta en la carretera de El Chuche.

Detalle de la diosa Tanit en una de las ánforas. | Tito S./QVEA
Detalle de la diosa Tanit en una de las ánforas. | Tito S./QVEA

Resto de estancias superiores

En las otras dos salas de esta planta alta del Centro de Interpretación de las Culturas del Mediterráneo en Benahadux, encontramos, por un lado, referencias a la cultura de la muerte, y, por otro, a la lengua de los iberos.

La primera, en la sala situada más al fondo, de pequeñas dimensiones, se nos presentan las creencias de los iberos, con referencias a los dioses, entre los que se cita precisamente a la diosa cartaginesa Tanit. Aquí encontramos, además, una falcata, doblada tras la muerte de su propietario.

Reproducción del tholos de Los Millares. | Tito S./QVEA
Reproducción del tholos de Los Millares. | Tito S./QVEA

En la sala más amplia, podemos observar una maqueta a escala del tholos de Los Millares. Esta sala se completa con un espacio dedicado a los Amigos del Museo, que irá destinado a exposiciones temporales.

Dónde comer tras la visita

Una vez finalizamos la visita al Centro de Interpretación de las Culturas del Mediterráneo, podemos salir hacia la calle principal de Benahadux, la avenida 28 de Febrero. Bajando por la calle, a muy pocos metros, encontraremos la Bodega Andarax.

 

Espectáculos de luz, figuras originales, atracciones o portales de Belén en los que no faltan elementos locales para ver en Navidad con niños

De norte a sur y de este a oeste, la provincia de Almería se ha llenado de luz con la llegada de la Navidad. Aunque ya llevamos varios días metidos de lleno en el espíritu navideño, todavía son muchos los días que quedan hasta la venida de los Reyes Magos. Son también, por lo tanto, muchos los sitios que ver en Navidad en Almería con niños. Lugares, en la práctica totalidad de las veces, muy céntricos dentro de cada municipio, de fácil llegada, que abrirán de par en par los ojos de los más pequeños. Lugares, uno por comarca, que seguirán despertando la ilusión de las fiestas navideñas con espectáculos de luz, figuras originales, atracciones o portales de Belén en los que no faltan elementos locales de cada municipio.

Estrellas de Navidad y luces en la plaza de la Catedral de Almería

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

Almería capital, por ser precisamente la capital, es la que se lleva la palma cada año con la llegada de la Navidad. Este año, ha instalado una noria gigante en la Rambla (en el Área Metropolitana hay otra noria, más pequeñita, en la plaza de Las Mascaranas de Huércal de Almería), además del tradicional árbol navideño en Puerta Purchena. Pero donde el espectáculo de luces es mayor es en la plaza de la Catedral. Allí, nos reciben dos enormes estrellas de Navidad en un continuo juego de luces, en el que sin duda es uno de los lugares más mágicos que ver en Navidad en Almería con niños en esta época navideña.

Roquetas de Mar cambia el árbol por su faro

Faro de Navidad en Roquetas de Mar. | Ayto. Roquetas de Mar

Desde la carretera de Alicún hacia el Teatro Auditorio, Roquetas de Mar nos presenta un regalo iluminado junto al Monumento a la Peseta en el que podemos meternos para hacernos la foto de rigor. Pero el verdadero ‘regalo’ está una vez llegamos a la avenida de Juan Carlos I, en el parque de Los Bajos. Allí, donde cualquier visitante esperaría ver un árbol de Navidad de enormes dimensiones, lo que encuentra es otro elemento más local y perfectamente reconocible: el faro de Roquetas. Junto a un mercadillo navideño y atracciones para los más pequeños, este imponente faro hace su función: dar luz, no ya a marineros, sino a todos los visitantes que se acercan a Roquetas de Mar esta Navidad.

Fondón: un tren cargado de regalos y un ‘photocall’ de bola de nieve

Tren de Navidad en Fondón. | Alba O./QVEA
Tren de Navidad en Fondón. | Alba O./QVEA

Escalamos ahora por la Alpujarra hasta Fondón. Desde la A-348, la carretera nos deja a las mismas puertas de la localidad, una vez pasado Canjáyar, donde si hacemos una parada previa encontraremos un árbol de Navidad hecho de ganchillo. Pero es Fondón el rey navideño de la Alpujarra Almeriense y uno de los sitios a los que ir esta Navidad en Almería con niños. Esta localidad vuelve a presumir de su iluminación navideña, con más de 250.000 luces que ambientan su plaza estas fiestas. Un tren cargado de regalos, un  prominente árbol, o su cielo iluminado son algunas de las decoraciones que se pueden ver con niños esta Navidad. Además, este año han cambiado su característico corazón por un ‘photocall’ en forma de bola de nieve.

Un muñeco de nieve de lana en Abrucena

Muñeco de nieve de lana. | Ayto. Abrucena

En la comarca de Los Filabres-Tabernas, y dentro de esta en su área correspondiente a Nacimiento, Abrucena ha tirado de originalidad para elaborar un muñeco de nieve. Lo ha hecho, como también un portal de Belén, con pompones de lana de diversos colores. Son más de 6.000 pompones los que han servido para confeccionar esta figura navideña que permite al municipio desmarcarse de lo convencional. Una iniciativa en la que han colaborado tanto los vecinos como desde el Centro Guadalinfo de la localidad y que hacen de Abrucena uno de los lugares a los que ir esta Navidad. El muñeco se puede encontrar a la entrada a la localidad, junto a la Oficina de Turismo, mientras que el Belén de ganchillo se encuentra en la plaza de Andalucía.

Purchena y su Belén Artístico Monumental

Belén Monumental de Purchena. | Ayto. Purchena

El espíritu navideño ha invadido también cada rincón del municipio de Purchena, en el Valle del Almanzora. Tanto, que la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento se ha transformado en un Belén Artístico Monumental, que ha puesto en pie el belenista Carlos Moreno Resina, vecino del pueblo. La obra hace un espléndido recorrido por la historia de Jesús y se puede visitar por las tardes, de lunes a viernes, y también por las mañanas, en fin de semana. Llegar al Belén Artístico Monumental de Purchena es muy sencillo. La Sala de Exposiciones del Ayuntamiento está ubicada en la Plaza Larga número 12, en pleno corazón del pueblo.

Una ruta por los belenes de Vélez-Rubio

Belén de Playmobil de la Hermandad Sardinera. | Lázaro Martínez/QVEA
Belén de Playmobil de la Hermandad Sardinera. | Lázaro Martínez/QVEA

Son muchas las rutas que se pueden hacer por Vélez-Rubio para conocer este municipio de Los Vélez, pero si se hace en Navidad con niños, la más recomendable es la que recorre los principales monumentos del pueblo a través de los belenes que en ellos se alojan. Un recorrido en el que podemos ver un Nacimiento hecho de lana por jóvenes con discapacidad intelectual, un Belén de figuras de playmobil, otro que reúne los principales monumentos de la localidad y otro más en el que quien encuentre cuatro ratones se llevará una bolsa de chuches.

Un Belén Monumental de gran riqueza en Vera

Belén Monumental de Vera. | Víctor Visiedo P./QVEA

Finalizamos nuestra ruta de qué ver en Navidad en Almería con niños en el Levante Almeriense y con otro Nacimiento. Desde hace unos años, el Belén Municipal de Vera llama la atención de miles de visitantes por su monumental tamaño y la riqueza de cada una de sus figuras, elaboradas por los mejores maestros artesanos. Está expuesto en el Convento de la Victoria (calle Juan Anglada, cerca de la plaza Mayor). Es obra de Antonio de Haro y Francisco Gil, y tiene más de 50 metros cuadrados. Está compuesto por unas 250 figuras y cuenta con diferentes multitud de edificios, volúmenes y detalles al milímetro. El nacimiento está abierto por los cuatro lados, favoreciendo la visibilidad y reduciendo las aglomeraciones.